
Feria de Cali busca quién llevará la batuta del Salsódromo 2023

La Feria de Cali, con su Salsódromo, está firme para azotar baldosa
Petronio Álvarez
La versión del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en el año 2022, dejó positivos resultados económicos al registrar ingresos en Cocinas Tradicionales por $1.194.666.666; en Bebidas Autóctonas $ 1.354.500.000; en Mecatos $ 93.333.333; en Artesanías y Luthería $193.750.00 y en Diseño, Peinados y Cosmética, $598.400.000.
Así lo dio a conocer Ana Copete, directora del Festival. Señaló, además, que estas cifras se pretenden superar en la XXVII versión, dada la importancia del Festival Petronio Álvarez, que se realizará en Cali del 16 al 21 de agosto, en las instalaciones contiguas al Coliseo El Pueblo, el cual será de gran impacto económico, tanto para los portadores de tradición y sus territorios, como a Cali.
“Esto ha sido un proceso de reivindicación y Cali ha sido el epicentro del proceso de resistencia. Vemos una Cali negra y pluriétnica. No hay que olvidar que en el año 1920 la marimba fue satanizada y el viche fue tachado. El Petronio Álvarez es un escenario de protección de las diversas expresiones culturales que estaban muriendo”, reconoció Copete.
Es por ello que -según el secretario de Cultura de Cali, Brayan Hurtado- “El festival dejó de ser solo música para ser un encuentro de expresiones culturales. Ahora tenemos conversaciones entre nuestros pueblos mediante los componentes que reivindican el Pacífico colombiano”.
Otra de las metas, en cuanto al componente de las Cocinas Tradicionales, se basa en mostrar que la gastronomía va más allá de pescados y mariscos. “El Pacífico es más que eso. Habíamos estado ausentes en este componente en lugares como Puerto Tejada, Guachené, Padilla y toda la cocina del norte del Cauca”, comentó el alcalde Ospina. A esto se le sumó Yesid Ome, coordinador del componente, quien expuso todo el trabajo de integración de la diversidad de las cocinas de Valle, Cauca, Nariño y Chocó que, este año, llegan con todos sus saberes y sabores en el Festival.
Un Petronio comprometido con el medio ambiente
Una de las dimensiones que viene fortaleciendo el Festival es el tema medioambiental, con acciones como la no comercialización del Tollo, la prohibición de la utilización del icopor y plásticos de un solo uso, entre otras.
El Petronio adelanta acciones para disminuir su impacto ambiental y aportar a la conservación de los territorios. Franklin Castillo, subdirector del Dagma, explicó que se ha realizado un manejo apropiado de los residuos sólidos y “se ha hecho también un control de los aceites, por lo cual Petronio no genera un impacto negativo ambiental. Es algo que esperamos que se sostenga este año”.
La Alcaldía de Cali continúa apostando por el crecimiento constante del Festival Petronio Álvarez, que en su versión 27 pondrá en escena toda la fuerza y la riqueza cultural de estas comunidades como una plataforma que, desde lo más íntimo y sagrado de sus culturas, comparte con el mundo la inmensidad de su legado.