El Festival está hecho desde el corazón ¡Muchas gracias!: Olaia García

Más de 30 mil asistentes vibraron con el Festival Mundial de Salsa de Cali

Decir que en el XVII Festival Mundial de Salsa Cali 2022, no hay perdedores, no es una frase de cajón. Todos los que ganan en sus diferentes modalidades y categorías reciben incentivos económicos y son promocionados nacional e internacionalmente.
Según el director del evento, Edwin Chica, este año se entregarán 111 trofeos para los cuales hay una bolsa cercana a los $500 millones en efectivo como estímulo económico; además de unos planes de circulación internacional gracias a las alianzas que ha establecido el Festival con congresos como Euroson.
“En estos espacios -dice Chica- tendremos la oportunidad de circular en escenarios internacionales para 30 de los ganadores de las categorías profesionales y élite, quienes serán los que promocionen el Festival, a Santiago de Cali y el trabajo de los artistas”.
Y recordó que para la categoría Elite hay un incentivo de $70 millones; para los grupos hay $20 millones; para la categoría Ensamble serán $70 millones, donde $40 millones se dan en efectivo y los otros $30 millones a través de un convenio con la Feria de Cali; mientras que para solistas el incentivo oscila entre los $3 millones y los $4 millones; y los niños accederán a estímulos para fortalecimiento de sus escuelas y sus procesos, con una bolsa entre el millón y $1 millón 500 mil.
Será algo muy disputado dada la calidad y entrega de los participantes en esta versión, quienes se presentan ante una gran cantidad de público asistente a las instalaciones del Coliseo El Pueblo para disfrutar de las semifinales y exhibiciones que trajo la versión número 17 del Festival Mundial de Salsa, que finaliza este domingo 30 de octubre con la presentación del Grupo Niche a las 11:30 de la noche.
Tanto en la tarima interna del Coliseo El Pueblo, como en la Caseta Actores de la Salsa -ubicada en la cancha donde tradicionalmente se juega Chaza- cerca de 30 mil personas se han agolpado para aplaudir, bailar, comprar recordatorios y degustar de la gastronomía vallecaucana. Un Festival para no olvidar.
William López Arango