Cinco mujeres buscan tener el disco de la Feria de Cali en su versión 65

I Mundial de las Culturas Populares 2023
Muchos turistas y caleños creen que para ir a los eventos de la versión N° 65 de la Feria de Cali basta con alistar el poncho, el sombrero, la pinta y el guaro. Entre más descomplicados, mejor, pero los documentos de identidad no estorban.
La realidad es que hay cositas que se deben tener en cuenta para que la pase sabroso del 25 al 30 de diciembre de 2022.
Aunque el 80% de los eventos feriales son de carácter gratuito, recuerde que no todos pertenecen a la Alcaldía, pues hay empresarios privados que traen artistas, orquestas y espectáculos a los que hay que entrar pagando y adquiriendo la boleta con anticipación.
Para eventos de Corfecali, consulte: www.masboleteria.com y adquiera el abono de $300.000 para los cuatro desfiles: Salsódromo (25), Fiestas de mi Pueblo (26), Desfile de Autos Clásicos (27), Carnaval de Cali Viejo (28).
No se le olvide que si lleva un dron, para volarlo debe solicitar un permiso especial en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. En caso de no tenerlo, las autoridades podrán bajar el dispositivo.
Como estamos de Feria, habrá mucha aglomeración de personas justo en una temporada donde los casos de Covid, gripas y enfermedades respiratorias se incrementan, haciendo necesario portar los elementos de bioseguridad y en lo posible, tener un distanciamiento.
Compre el licor solo en puntos de venta autorizados, pues recientemente se han presentado casos de intoxicaciones e incautación de licor adulterado en la ciudad.
Es muy probable que la lluvia esté presente en los eventos, de allí que empaque sus plásticos, póngase ropa cómoda, botas, jeanes, toalla pequeña, impermeable y elementos que lo protejan, evitando el uso de paraguas, ya que estos son un encarte e incomodan a los otros espectadores. En vez de paraguas, lleve una silla portátil.
Por Decreto, portar armas de cualquier tipo, vender o manipular pólvora, arrojar agua, espuma o harina, está prohibido. Lleve el agua solo para hidratarse y si toma algún tipo de medicamento, métalo al bolso, pues las jornadas pueden ser largas.
Trate de llegar temprano a los eventos, ya que si tiene boleta tendrá tiempo para ubicar la gradería, visualizar las salidas de emergencia y los sitios donde operan los organismos de socorro y seguridad.
Evite llevar niños muy pequeños a eventos masivos. Si va para una zona donde no es necesaria la boleta, revise el aforo, la seguridad del sector, la comodidad del espacio y las rutas de acceso y evacuación. Si decidió llevar menores de edad, coloque en sus bolsillos la identificación completa del menor, con nombre y apellido, teléfono de contacto y demás datos relevantes, para que en caso de pérdida puedan ser ubicados con facilidad.
Tenga en cuenta:
La zona de libre acceso para ver los desfiles, donde no se necesita boleta para ingresar, está ubicada en la autopista suroriental, entre las carreras 23 y 30. (Desde el hotel La Luna hasta el puente peatonal cerca a la panadería La California).
De la carrera 30 a la carrera 39, (Panadería La California – Diamante de Sofbol) se dispondrá de graderías a las que únicamente se puede ingresar con boleta, previamente adquirida.
Tenga a mano una lista con los números de emergencia y el celular con recarga:
Policía 123
Bomberos: 119
Gaula Polícia: 165
Cruz Roja: 132
Gaula Ejército: 147
Defensa Cívil: 144
Movilidad / Accidentes: 127
Línea de Atención Juvenil e infantil: 106
Patrulla Anti Pólvora – 3160186071
Hospital Universitario (602) 6206000
Hospital Mario Correa Rengifo: (602) 3180020
Hospital Carlos Carmona: (602) 3280847
Hospital Carlos Holmes Trujillo: (602) 3194015
Hospital Cañaveralejo: (602) 8937463
Hospital Joaquín Paz Borrero: (602) 4184747 / 4184700
Hospital San Juan de Dios: (602) 4892222
Hospital infantil Club Noel: (602) 4854400
Centro de Zoonosis: (602) 4411524 / 4424229
Durante los eventos feriales, preocúpese por pasar rico, recuerde que el derecho suyo termina donde empieza el del otro. Con respeto y comprensión se pasa mejor. Evite las caravanas de carros o motos y las cabalgatas no están permitidas ni al interior de los barrios.
Para su comodidad, la Alcaldía de Cali dispondrá de rutas especiales del MÍO, las cuales operarán durante la temporada decembrina y ferial, especialmente por el corredor de la autopista suroriental: Salsódromo, Cali Viejo, desfile de Autos Antiguos y Melómanos.
El horario de la ruta ‘Feria de Cali’ será desde la 1:00 de la tarde hasta la última hora del cierre de la operación, es decir, el 25 de diciembre, domingo extendido, y los días hábiles y sábados funcionará a partir de la 1:00 p.m. hasta las 11:00 de la noche. Mientras que, los domingos y festivos, el servicio se prestará desde la 1:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. Esta ruta quedará operando con un intervalo de paso de 15 minutos en promedio.
Recorrido de la ruta de la Feria
Iniciará en la estación Unidad Deportiva, parada A3. Continuará hacia el sur por la calle 5, atendiendo la estación Plaza de Toros. Luego, tomará la carrera 56, calle 9, carrera 36 e ingresará al carril solo bus de la calle 5 para atender la estación Manzana del Saber, plataforma B1. Saldrá a la calzada mixta de la calle 5 hasta la avenida Roosevelt, donde se retornará hacia el sur, por esta hasta la carrera 50. Girará a la derecha para salir a la estación Unidad Deportiva y atender la parada A3, donde terminará su recorrido.
Para consultas, los usuarios se pueden comunicar a la línea de atención, al usuario 6204040 y al canal info MIO 3113086000.
Paradas de la ruta de la Feria
Sea amable con el turista. Y prográmese.