Programación del 1er Encuentro Mundial de las Culturas Populares

Programación del 1er Encuentro Mundial de las Culturas Populares

Desfiles artísticos, galas culturales, foro con directores de festivales internacionales, y un mercado artesanal, son parte de la programación que se podrá disfrutar durante los trece días del 1.er Encuentro Mundial de las Culturas Populares que se vivirá en Cali del 24 de abril al 6 de mayo.

Esta agenda habilitada de manera gratuita para todo el público caleño y sus visitantes, recorrerá escenarios culturales, establecimientos educativos, centros comerciales y municipios aledaños a la ciudad, masificando las diversas expresiones culturales de cerca de 1.500 artistas nacionales e internacionales, provenientes de alrededor de 23 países.

El ‘Foro Internacional CIOFF de artes populares’ reunirá un promedio de 70 directores de festivales culturales, en el hotel Obelisco, un espacio para el intercambio de saberes y la oportunidad de visibilizar el talento de las distintas agrupaciones participantes del encuentro. Las jornadas se abren desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 p.m con talleres y conferencias divididas en temáticas como el ‘Diálogo intercultural’ el 2 de mayo; ‘Diálogo Intergeneracional’ el 3 de mayo, ‘Nuevas Tecnologías’ el 4 de mayo y un mercado cultural 5 de mayo de 9:00 a 1:00 p.m. en el Bulevar del Río.

De manera simultánea también se realizarán galas que permitan apreciar el folclor de los más de 20 países convocados, en el marco del denominado ‘Festival Internacional de folclor y las artes populares’ que iniciará el 24 de abril en el Teatrino la Tertulia a las 7:00 p.m.; el 25 y 26 de abril en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura y el Teatrino la Tertulia en el mismo horario; el 27 de abril en el Teatrino La Tertulia a las 9:30 a.m., cerrando este día con la ‘Gran Gala CIOFF’ desde las 7:00 p.m., destacando importantes agrupaciones del folclor colombiano y colocando a gozar con la agrupación, Herencia de Timbiquí.

Así, la programación continua el 28 de abril en el Teatro Municipal, el Teatrino La Tertulia, la Loma de la Cruz, y los centros comerciales Cosmocentro, Chipichape y Cosmocentro desde las 6:00 p.m.; el 29 y 30 de abril llegarán al Bulevar del Río con el Mercado Artesanal, donde además se realizará la conmemoración de los ‘20 de CIOFF seccional Colombia’, un gran espectáculo con Martina Camargo y el Cholo Valderrama desde las 6:30 p.m.

Clases de baile con representantes de países como Kenia, Rumania, Estonia y México, también formarán parte de la oferta de los dos últimos días del mes de abril, en la plazoleta de la Secretaría de Cultura desde las 4:00 p.m., una oportunidad para contagiarse de las danzas populares de estos países

Finalmente, la programación cerrará el 5 de mayo con la ‘Gran parada de las culturas populares’ un desfile con 23 agrupaciones internacionales, 20 nacionales y 15 locales que vestirán de fiesta un importante corredor de la ciudad, desplazándose desde el ‘Parque de Jovita’ hasta el ‘Bulevar del Río’ a las 4:30 p.m., rematando con artistas como los Rolling Ruanas.

La clausura de esta importante cruzada mundial, se dará el 6 de mayo en el Teatro al Aire Libre Los Cristales a partir de las 6:00 p.m., cerrando con broche de oro, el encuentro que permitirá posicionar a Cali como la capital mundial de las Culturas Populares.

Conoce la programación completa, aquí: PROGRAMACIÓN FINAL DEL 24 DE ABRIL AL 6 DE MAYO .pdf

Scroll al inicio