Conoce como será el Museo Interactivo del Festival Mundial de Salsa

Festival Mundial de Salsa

Museo Interactivo del Festival Mundial de Salsa

Este año, durante la edición 18 del Festival Mundial de Salsa, se realizará una experiencia única y cautivadora que celebra la historia e influencia cultural de la salsa en la ciudad: el Museo Interactivo. A través de cinco estaciones de experiencia, los visitantes podrán sumergirse en un viaje que abarca desde cómo llegó la música antillana hasta la sofisticación artística de la salsa caleña.

“Este espacio cumple con una función que es una exhibición de la historia -no la salsa caleña- sino que es una mirada, a grandes rasgos, de cómo se ha desenvuelto el baile de la música afroantillana y la salsa como derivación en la ciudad”, asegura el investigador Carlos Cataño, quien hizo la curaduría de información para el Museo Interactivo.

Por su parte, Viviana Vargas, directora del FMS, dice que la idea del Museo Interactivo nació a partir de la petición de realizarlo como una experiencia. Entonces, en enero de este año, visitó museos en diversas partes de Europa y la marcó el factor diferencial de las nuevas maneras de comunicar la historia mediante la interactividad.

Cada una de estas estaciones ofrece una perspectiva única del género musical y su impacto en la sociedad caleña. A continuación, te explicamos cómo se desarrollará cada una de estas cinco experiencias:

Primera estación

En la bienvenida, cada visitante se encontrará con frases alusivas a la salsa en Cali, destacando cómo esta música y ritmo foráneo se ha convertido en parte esencial de la identidad de la ciudad. Además, en este punto, se podrá interactuar con ‘Mulato’, un personaje icónico de la escena del baile contemporáneo mediante un holograma, que llevará su característico vestuario y relatará su historia, creando un puente entre la historia social y personal de la salsa en Cali.

“Le di las ideas al equipo de trabajo y ellos las organizaron en estas cinco experiencias. Tampoco queríamos hacer homenajes a personas muertas, pese a la relevancia que tienen, dado que esto podemos hacerlo en vida. Por eso toma tanta relevancia ‘Mulato’, quien es un personaje icónico que ha engrandecido el legado salsero”, comenta Vargas.

Segunda estación

En la segunda experiencia se realizó un mural digital que traza la evolución del baile de la salsa en la ciudad a lo largo de las décadas. Según explica Cataño, los visitantes podrán comprender cómo Cali se destacó por su estilo único de salsa y cómo atrajo la atención internacional, especialmente con el inicio del Festival Mundial de la Salsa en 2006, la competitividad y el reconocimiento como una ciudad salsera.

Tercera estación

Aquí, la Directora del FMS recreó los pasos del estilo caleño en un tótem. Entonces, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia de entretenimiento en la que podrán enfrentarse a pantallas que desvelan la codificación de estos pasos. Esta es una oportunidad única para experimentar y aprender sobre los movimientos que caracterizan la salsa en la ciudad.

Cuarta estación

En este punto se realizará un homenaje a los participantes y ganadores en los 18 años de historia del Festival Mundial de Salsa en Cali. Se contará con un libro mágico que reconoce y celebra las contribuciones de estos participantes al mundo de la salsa.

Quinta estación

En este punto, explica Castaño, se explorará el ecosistema de la cultura salsera en Cali. Aquí, se destaca la inclusión de la salsa caleña en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la nación y se explora la red de Actores de la Salsa, quienes contribuyen en este entramado. Por lo que será un espacio que demuestra cómo la música y el baile de la salsa son el epicentro de una red compleja que abarca toda una ciudad.

Finalmente, mediante estas experiencias únicas, el FMS busca ofrecer a los visitantes la captura de la esencia y la rica historia de la salsa en la ciudad. Cada estación es un testimonio de la pasión y dedicación que Cali tiene por la salsa y su influencia en la cultura local.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp