
Corfecali sanea su cartera y se alista para la Feria de Cali 2023

Abiertas Inscripciones al Festival Mundial de Salsa 2023
Mercedes Montaño
[the_ad id=”4865″]
Varios caleños y turistas se citaron este jueves 6 de julio a partir de las 6:00 de la tarde en el Bulevar del Río, frente al Edificio de Coltabaco, para deleitar la gran llegada de la versión número 29 del Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño. Una noche que puso a latir el corazón más fuerte con la presentación de sus 10 agrupaciones.
La buena música, el folclor y un escenario colorido, emocionó al público en este Encuentro que congrega a los artistas de la danza tradicional, nacional e internacional, que entregan su talento al servicio de conservar y salvaguardar la cultura.
Además, en 2023, este Encuentro construye ‘un legado de la cultura popular’ con la presencia de sus seis semilleros infantiles.
Es por eso, que esta inauguración arrancó con el Grupo de Danzas Infantil Incolballet, uno de los semilleros de Cali que tuvo como puesta en escena su obra ‘Me llamaron negra y fui feliz’, una danza ejecutada solo por mujeres que a través de los años han luchado para que su voz sea escuchada. Esta empezó con un poema escrito y representado por la maestra afroperuana Victoria Santacruz, continuó el bullerengue y finalizó con la danza de la tambora.
Las agrupaciones locales, regionales y nacionales que generaron admiración y pusieron a vibrar al público fueron el Grupo de Danzas Yuma Unipaz de Barrancabermeja, la Fundación Artística Cultura Afro ‘Funarca’ de Jamundí, la Compañía Artística Estímulo de Cali, el Grupo de Danzas Campesinas Alcaldía de Bojacá, la Compañía Artística Caña Flecha de Cali y Corporación Artística Luis Soto Durán de Barranquilla.
La apertura del Encuentro contó con las danzas de sus tres invitados internacionales y Perú fue el primero. El Instituto de Cultura Raíces del Perú llegó con un repertorio de bailes y motivos costumbristas tradicionales de los diversos departamentos de la Costa, Sierra y Selva Peruana, y su conjunto musical acompañó e interpretó temas diversos de la música peruana tradicional.
México se llevó cientos de aplausos con la presentación del Grupo Folklórico Magisterial Huehuecóyotl, quienes resaltaron la diversidad y pluralidad del pueblo mexicano a través de la danza y la música tradicional.
El Elenco Folclórico Origen Guaraní de Paraguay fue la agrupación que cerró el evento con broche de oro, con su cuadro emblemático ‘Estampas de mi tierra Guaraní’, acompañados del arpa de dardo veloso y la voz de Ismael Sánchez. A su vez, interpretaron la polca y el rasguido doble con el zapateo del arriero y el baile con las botellas.
Este gran y tradicional Encuentro estará hasta el 9 de julio, así que los amantes del buen folclor y toda la comunidad, podrá agendarse en su programación artística.
Este viernes 7 de julio se realizará el intercambio de saberes ‘Dancemos’, en el auditorio del Hotel Torre de Cali, a las 9:30 de la mañana; la segunda gala en el Bulevar del Río, a las 6:00 de la tarde; y el escenario descentralizado será el Parque Artesanal Loma de la Cruz, Calle 5 Carrera 16, a partir de las 6:00 de la tarde.
“Este año salimos al espacio público para brindarle una oportunidad a todas las personas de que puedan asistir. El Encuentro siempre ha sido gratuito, pero esta vez será un espacio abierto y al aire libre, donde toda la gente pueda llegar con su familia a disfrutar de un fin de semana muy tradicional. Así que todos los caleños y los turistas están invitados a estos tres días de folclor, en los diferentes espacios de la ciudad”, expresa Margarita Casas, directora del Encuentro.
El Encuentro Mercedes Montaño es organizado por la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría Distrital de Cultura, y hace parte de la Temporada de Festivales de la ciudad.