
Ampliadas las convocatorias para participar en el Salsódromo 2023

Corfecali ya cumplió con las escuelas de baile y sigue el proceso de concertación con las orquestas
Festival Mundial de Salsa de Cali
Periodistas, comunicadores, fotógrafos y realizadores que laboren en medios de comunicación locales, regionales, nacionales e internacionales, desde ya pueden acceder al proceso de acreditación para la versión número 18 del Festival Mundial de Salsa de Cali, que se realizará del 4 al 8 de octubre del 2023.
En esta oportunidad el Festival Mundial de Salsa tiene como finalidad rescatar y exaltar el legado de las acciones realizadas por la Administración del médico Jorge Iván Ospina frente a la salvaguarda de este patrimonio de la ciudad, la labor llevada a cabo por personajes que llevan la salsa como bandera y destacar todo ese valor que tiene esta industria cultural desde nuestra caleñidad.
El formulario de acreditación, dispuesto en el siguiente enlace, estará abierto hasta el próximo 20 de septiembre de 2023.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeFoV9XGrOp-UCcxnWIpTdgGA0DlQnfNYTqFZ1CahvhMG9LSQ/viewform
Cabe destacar que para este proceso es vital tener en cuenta que:
Los medios de comunicación digital podrán acreditar a dos (2) periodistas.
Con respecto a los medios impresos se acreditarán cuatro (4) periodistas.
En el caso de los medios televisivos, se podrán acreditar cuatro (4) personas.
Las empresas radiales tendrán acceso a dos (2) acreditaciones por medio.
Los periodistas freelance deberán anexar una muestra de dos (2) publicaciones firmadas y recientes sobre temas culturales.
Así mismo, para este proceso cada periodista, comunicador, fotógrafo y realizador deberá aportar una carta que soporte su vinculación laboral al medio, una fotografía y sus datos personales.
Es importante aclarar que las acreditaciones para el Festival Mundial de Salsa de Cali son completamente intransferibles.