
Directores artísticos del Cali Viejo y del encuentro de melómanos y coleccionistas 2023

Ampliadas las convocatorias para participar en el Salsódromo 2023
Grupo Niche – Petronio Álvarez
Un Cali muy pachanguero, pero con melodías del Pacífico, se podrá disfrutar en la versión 27 del Festival ‘Petronio Álvarez’. El Grupo Niche estará por primera vez en este espacio compartiendo tarima con los mejores músicos y sabedores de esta cultura, que cada agosto tiene su plaza en la Ciudadela del Petronio.
La emblemática agrupación hará una fusión entre sus melodías salseras y esos tonos especiales que le saben dar la marimba, los tambores y el cununo de una región que se destaca en nuestro país. La noticia la dio a conocer Brayan Hurtado, secretario de Cultura Distrital, durante la rueda de prensa del evento.
“Inicia la mística del Festival. Vamos a tener las mejores experiencias en gastronomía, arte, moda, mecato y bebidas. Ojo, porque esta vez tendremos a la cocina del norte del Cauca como invitada especial, pues el Pacífico es mar, pero también río y sierra; es un sincretismo de la cultura afro del país”, anticipó el funcionario.
Anunció también que por primera vez estarán en escena dos invitados especiales. “Se trata de una agrupación que viene de New Orleans, Estados Unidos; tocan jazz, han sido ganadores de un Grammy y fusionarán sus ritmos con una agrupación del Pacífico. Vendrá también un grupo africano desde el país de Benín, con una chirimía muy particular que hace gala de todo su estilo”, describió el Secretario.
Durante los cinco días del Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’, Cali se destaca por tener un comportamiento tranquilo y respetuoso. “Queremos que continúe siendo un espacio de paz real y verdadera. En 2022 y durante dos días del evento, tuvimos una tasa de cero homicidios. Este 2023 queremos superar esa cifra y que continúe siendo ese evento de cultura y paz”, aseguró Brayan Hurtado.
Ana Copete, directora del ‘Petronio Álvarez’, dio a conocer otra de las novedades que trae un espacio que enarbola una cultura latente en la Sultana del Valle.
“Tienen que venir. Todos están superinvitados. Sin duda, van a vivir la mejor experiencia de inmersión en la cultura tradicional del Pacífico. No hay mejor espacio donde se pueda conocer y aprender, si no es aquí. La gente no solamente podrá hacer amigos, también conocer el porqué de su música, de su cocina y bebidas y lo que representa para nosotros, esa cultura y patrimonio. Por primera vez tendremos en el Quilombo Pedagógico la recreación de un pueblo del litoral, con sus casas palafíticas de la arquitectura tradicional del Pacífico. Desde allí hablaremos del patrimonio, la memoria, literatura afro y la etno-educación. Será un espacio ideal para niños y familia”, afirmó Copete.
El Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez 2023’ inicia este 16 de agosto y se extiende hasta el 21 del mismo mes. Las mejores agrupaciones, cocina, sabedoras, bebidas, artesanías y cultura de esta parte de nuestro territorio colombiano, estarán presentes en la Unidad Deportiva Alberto Galindo.